INICIO     NOSOTROS     CONTACTO  
Atención Clínica»
Técnicas diagnósticas y Terapéuticas »
Endoscopia oral
Colonoscopia e ileoscopia
Colangiopancreatografía
Tratamiento de la obesidad
Información importante »
volver
Cáncer de Colón y Recto »
El cáncer de colon y recto (CCR) es uno de los más frecuentes en nuestro país. La Sociedad Española de Oncología médica ha estimado que en 2012 va a ser el cáncer más frecuente en España.

Aunque existen factores adicionales que contribuyen al desarrollo del CCR, la edad y la historia familiar son los factores de riesgo más importantes. Sin embargo, ninguno de estos dos factores es modificable y por lo tanto para disminuir el riesgo individual de padecer este tipo de cáncer se han propuesto diferentes actitudes y estrategias.

En primer lugar, existen diferentes actitudes en mejora de la salud o hábitos saludables, que contribuyen a disminuir el riesgo de CCR. Esto es lo que se denomina prevención primaria. Es necesario comentar que si bien la influencia de estos hábitos en la prevención del CCR es pequeña, la clara influencia en la salud global de las personas hace que se deban recomendar en toda la población. Así por ejemplo, se debería moderar el consumo de carne roja, carne procesada y carne cocinada muy hecha. Es aconsejable una dieta baja en grasas y rica en fibra, fruta y vegetales, así como rica en leche y productos lácteos. También es recomendable la realización de ejercicio físico y evitar el sobrepeso y la obesidad, evitar el consumo de tabaco, y moderar el consumo de alcohol. Por último, se considera necesaria una ingesta adecuada de folato, calcio y vitamina D en la dieta, aunque no son necesarios suplementos nutricionales de estos elementos.

Asimismo, el cáncer colorrectal es una patología en la que el cribado poblacional debería ser altamente efectivo ya cumple todos los requisitos para ello: en primer lugar supone un importante problema de salud ya que es una patología muy frecuente; en segundo lugar existe una amplia ventana de actuación para la prevención ya que la evolución a cáncer es de más de 10 años; y por último existen pruebas eficaces en la disminución de la frecuencia y la mortalidad asociadas a este cáncer.

Por todo ello, hoy en día, las diferentes sociedades científicas proponen diversas estrategias preventivas en personas mayores de 50 años, asintomáticas y sin factores de riesgo adicionales. Son fundamentalmente la Determinación de sangre oculta en heces anual o bienal, la colonoscopia (cada 10 años) y la colonografía por TC. La determinación de SOH anual o bienal disminuye la mortalidad por CCR en aproximadamente un 20%. La colonoscopia es una exploración que permite visualizar correctamente la mayor parte de la mucosa del colon. La realización de una colonoscopia reduce la incidencia y mortalidad por del CCR con un efecto protector durante un período superior a 10 años. Es la exploración recomendada en primer lugar en pacientes de alto riesgo (p.e. familiares de pacientes con CCR). La colonografía por TC (o colonoscopia virtual). La tasa de detección de lesiones por esta técnica es muy elevada, por lo que en un futuro es posible que se considere dentro del abanico de opciones del cribado de CCR.

Por último, en pacientes con historia familiar de CCR se recomienda realizar el cribado comenzando a los 40 años o 10 años antes de la edad del diagnóstico del familiar (lo que suceda antes).

Webs sugeridas:
www.alianzaprevencioncolon.es
www.guiasgastro.net
www.aecc.es


Contacta
676 22 92 64
Equipo Médico »

INSTITUTO DIGESTIVO ARAGON

Inicio
Nosotros
Contacto
Equipo médico

SERVICIOS

Atención clínica
Endoscopia oral
Colonoscopia e ileoscopia
Colangiopancreatografía
Tratamiento de la obesidad
Información importante

HABLA CON NOSOTROS

676 22 92 64

INFORMACION LEGAL

Política de Privacidad
Protección de Datos
Política de Cookies