INICIO     NOSOTROS     CONTACTO  
Atención Clínica»
Técnicas diagnósticas y Terapéuticas »
Endoscopia oral
Colonoscopia e ileoscopia
Colangiopancreatografía
Tratamiento de la obesidad
Información importante »
volver
Enfermedad inflamatoria intestinal »
¿Qué es la "Enfermedad Inflamatoria Intestinal"?
Se trata de una enfermedad que incluye dos entidades principales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Aunque existen importantes diferencias, ambas son crónicas y comparten la existencia de un proceso inflamatorio que afecta al intestino. En la colitis ulcerosa se limita al colon y en enfermedad de Crohn puede también afectar a otros segmentos intestinales. Su curso es crónico y generalmente alternan periodos de actividad ("brotes") con otros de inactividad ("remisión")

Es importante destacar que ambas enfermedades son cada día más frecuentes. En nuestro país se estima que hay aproximadamente 130.000 pacientes, cifra que ascendería a más de 1 millón en Europa.

¿A quien afectan estas enfermedades?
Ambas afectan por igual a mujeres y hombres. La edad de comienzo más habitual es la juventud, entre los 20 y los 40 años, pero cada vez se diagnostican antes, incluso en niños. También son posibles, aunque menos frecuentes, en personas de más de 60 años.

¿Qué la produce, a que se debe o cual es su causa?
No se sabe con certeza. Se cree que es necesario tener un cierto grado de "predisposición genética", de forma que el principal factor de riesgo es tener familiares con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. No obstante, aún no se conoce por completo que genes están implicados..

De entre los factores ambientales, el más importante sin duda es el tabaco. Aumenta el riesgo de padecer una enfermedad de Crohn. Aunque parece reducir el riesgo de colitis ulcerosa, por supuesto que sus otros riesgos desaconsejan claramente fumar.

¿Qué síntomas clínico produce?
En el caso de la enfermedad de Crohn lo más carácterístico es el dolor abdominal y la diarrea. En la colitis ulcerosa lo es la diarrea con sangre en las heces. También es posible y frecuente, en ambos casos la fiebre, la pérdida de peso y el malestar general. Ocasionalmente pueden aparecer síntomas extraintestinales (articulares, oculares, dermatológicos, etc). En algunos casos concretos de colitis ulcerosa puede presentarse sangrado pero con estreñimiento. En el caso de los niños a veces el síntoma predominante es el retraso en el crecimiento.

Además de estos síntomas generales pueden aparecer complicaciones, diferentes en cada entidad.

¿Como la diagnosticamos?
El diagnóstico parte de la sospecha clínica (los síntomas) y/o analítica, y se confirma con la demostración posterior de lesiones intestinales típicas y exclusión de otros cuadros que pudieran dar alteraciones en cierta medida similares. Para esto es necesario realizar generalmente una colonoscopia con exploración del ileon. Es esta sin duda la prueba diagnóstica clave. Permitirá además biopsiar las lesiones, lo que "confirma" el diagnóstico. En otras ocasiones serán necesarias otras pruebas como una resonancia, un tránsito intestinal, una cápsula endoscópica o una gastroscopia, entre otras. No hay un único dato que permita establecer con firmeza el diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal y es la combinación de los hallazgos clínicos, endoscópicos o radiológicos, junto con la biopsia, la que permite establecer el diagnóstico.

En todo este proceso diagnóstico se tienen presentes y se deben excluir los diagnósticos diferenciales posibles, a veces tan frecuentes como el cáncer de colon o las infecciones intestinales.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad inflamatoria?
Es aquí especialmente cierto que "no hay enfermedades sino enfermos", en el sentido de que cada paciente con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa tiene particularidades que lo diferencian del resto. Estas diferencias deben ser tenidas muy encuenta para administrarle el mejor tratamiento.

Estas diferencias provienen de algunos aspectos que no es posible explicar en pocas palabras pero esencialmente de la gravedad de la inflamación y de su extensión (en el colon en el caso de la colitis ulcerosa, en el colon u otras zonas del tracto digestivo en la enfermedad de Crohn), y también del comportamiento del proceso inflamatorio en el caso de la enfermedad de Crohn.

La cirugía es necesaria en algunos casos y siempre debe ser tenida en cuenta. No obstante, en muchas ocasiones no es la mejor alternativa para el paciente, como está perfectamente demostrado y aceptan todos los expertos en estas enfemedades.

En cuanto al tratamiento médico, son muchos los fármacos que se pueden usar, cada día más. Los medicamentos clásicos son los salicilatos, los corticoides y los inmunosupresores. Más recientemente se ha incorporado la terapia biológica. Todos estos medicamentos han mejorado la terapia de estos pacientes y consiguen evitar la cirugía en muchos casos. Además de la complejidad de algunos pacientes, la complejidad del tratamiento hoy en día hace especialmente importante que el médico que atiende a estos enfermos sea experto en la enfermedad inflamatoria intestinal. Su gran eficacia se acompaña a veces de potenciales efectos adversos que el médico debe conocer perfectamente para prever y tratar si aparecen.

¿Cómo optimizar la atención a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?
En la mayor parte de los pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa controlamos adecuadamente la enfermedad con los medicamentos descritos. No obstante, en el curso de la enfermedad un porcentaje considerable de enfermos todavía precisa cirugía.

Para mejorar la atención a los pacientes con enfermedad inflamatoria hay varios aspectos destacables:

  • El diagnóstico debe ser lo más precoz posible.
  • Los tratamientos deben ser dirigidos siempre por un especialista de digestivo. En ocasiones, en pacientes especialmente complejos, incluso es recomendable que el especialista de digestivo sea especialmente dedicado a la enfermedad inflamatoria.
  • La atención por un equipo multidisciplinar (cirujano, etc), dirigido por el especialista de digestivo
  • Atención continuada, con rápido acceso al especialista cuando el paciente lo precise, ante la aparición de un brote


  • ¿Qué ofrecemos a nuestros pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?
  • Diagnóstico rápido: sospecha clínica y acceso sin demorar a las técnicas diagnósticas, esencialmente a la colonoscopia, pero también al resto.
  • Tratamiento de calidad:

  •     » Experiencia de los médicos del equipo de especialistas en aparato digestivo.
        » Abordaje individualizado.
  • Colaboración en equipo multidisciplinar (cirujano, radiológo etc), dirigido por el especialista de digestivo
  • Atención continuada: rápido acceso preferente al especialista cuando el paciente lo precise, ante la aparición de un brote.


  • Información en la red
    Internet es una fuente de información tremenda pero de muy diferente calidad. Recomendamos al paciente con enfermedad inflamatoria las siguientes páginas, con información fiable.

    Webs sugeridas:
    www.Geteccu.org
    www.Arainf.es
    www. ccfa.org (en inglés)


    Contacta
    676 22 92 64
    Equipo Médico »

    INSTITUTO DIGESTIVO ARAGON

    Inicio
    Nosotros
    Contacto
    Equipo médico

    SERVICIOS

    Atención clínica
    Endoscopia oral
    Colonoscopia e ileoscopia
    Colangiopancreatografía
    Tratamiento de la obesidad
    Información importante

    HABLA CON NOSOTROS

    676 22 92 64

    INFORMACION LEGAL

    Política de Privacidad
    Protección de Datos
    Política de Cookies